Métodos de Trabajo

Nuestro enfoque metodológico para la evaluación de proyectos de economía circular y reciclaje de plásticos en Argentina.

Nuestra Metodología

Análisis técnico de proyectos de reciclaje

Análisis Técnico Integral

Nuestra metodología comienza con una evaluación técnica exhaustiva que examina todos los aspectos operativos del proyecto de reciclaje:

  • Evaluación de tecnologías de procesamiento y su adecuación a los tipos específicos de residuos plásticos disponibles en Argentina
  • Análisis de la capacidad de producción y requisitos de infraestructura
  • Evaluación de la calidad del producto final y su competitividad en el mercado de materiales de construcción
  • Revisión de los sistemas de gestión ambiental y cumplimiento normativo

Utilizamos herramientas de modelado técnico avanzadas para simular diferentes escenarios de producción y optimizar los procesos.

Análisis económico de proyectos de reciclaje

Evaluación Económica y Financiera

Desarrollamos modelos financieros detallados que permiten evaluar la viabilidad económica del proyecto:

  • Análisis de costos de inversión inicial (CAPEX) y gastos operativos (OPEX)
  • Proyecciones de flujo de caja a 5, 10 y 15 años
  • Cálculo de indicadores financieros clave: TIR, VAN, período de recuperación
  • Análisis de sensibilidad para variables críticas como precios de materias primas, costos energéticos y precios de venta

Nuestros modelos incorporan factores específicos del mercado argentino, incluyendo tasas de inflación, variaciones cambiarias y condiciones macroeconómicas locales.

Análisis regulatorio y de incentivos fiscales

Análisis de Marco Regulatorio e Incentivos

Realizamos un mapeo completo del entorno regulatorio y los incentivos disponibles:

  • Identificación de leyes y regulaciones ambientales aplicables al proyecto
  • Evaluación de programas gubernamentales de apoyo a la economía circular
  • Análisis detallado de incentivos fiscales y subsidios disponibles
  • Evaluación de riesgos regulatorios y estrategias de mitigación

Nuestro equipo mantiene relaciones con entidades reguladoras y participa activamente en foros de políticas ambientales, lo que nos permite anticipar cambios regulatorios y aprovechar oportunidades emergentes.

Nuestro Proceso

1

Evaluación Inicial

Realizamos un diagnóstico preliminar del proyecto, identificando sus fortalezas, debilidades y potencial de mercado.

2

Análisis Profundo

Aplicamos nuestra metodología de evaluación técnica, económica y regulatoria para obtener una visión integral del proyecto.

3

Desarrollo de Estrategia

Formulamos recomendaciones estratégicas y creamos un plan de implementación detallado y personalizado.

4

Acompañamiento

Ofrecemos asesoramiento continuo durante la implementación del proyecto, adaptando la estrategia según sea necesario.

Casos de Éxito

Planta de Reciclaje en Córdoba

Planta de reciclaje en Córdoba

Desafío: Un grupo de inversores buscaba evaluar la viabilidad de una planta de procesamiento de residuos plásticos para su transformación en materiales de construcción en la provincia de Córdoba.

Solución: Realizamos un análisis integral que incluyó un estudio de mercado local, evaluación de tecnologías disponibles, y desarrollo de un modelo financiero detallado. Identificamos programas provinciales de apoyo a emprendimientos sostenibles que permitían acceder a financiamiento preferencial.

Resultado: El proyecto se implementó exitosamente, logrando procesar 2,500 toneladas anuales de residuos plásticos y convertirlos en productos de construcción comercialmente viables. La planta alcanzó su punto de equilibrio financiero en 30 meses, antes de lo proyectado inicialmente.

Modernización de Planta en Buenos Aires

Modernización de planta en Buenos Aires

Desafío: Una empresa existente dedicada al reciclaje básico de plásticos buscaba modernizar sus instalaciones para aumentar su capacidad de procesamiento y diversificar hacia productos de mayor valor agregado.

Solución: Evaluamos diferentes opciones tecnológicas y desarrollamos un plan de modernización por fases. Identificamos incentivos fiscales nacionales para la actualización tecnológica de industrias sostenibles y asesoramos en la reestructuración de sus procesos para maximizar la eficiencia.

Resultado: La implementación del plan permitió a la empresa triplicar su capacidad de procesamiento, reducir sus costos operativos en un 22% y desarrollar una nueva línea de productos para el sector de la construcción con márgenes significativamente mayores.

Opiniones de Nuestros Clientes

"El análisis detallado que realizó EcoInvestConsult nos permitió tomar decisiones informadas y evitar costosos errores. Su conocimiento del marco regulatorio argentino y los incentivos disponibles fue fundamental para optimizar nuestro modelo de negocio."

— Martín Rodríguez, Director de Inversiones, Grupo Ambiental SA

"Valoramos especialmente la precisión de sus proyecciones financieras y su enfoque holístico, que integra aspectos técnicos, económicos y ambientales. Gracias a su asesoramiento, pudimos acceder a financiamiento preferencial que mejoró significativamente la rentabilidad del proyecto."

— Carolina Méndez, Gerente de Desarrollo, EcoBuilding Argentina

¿Tiene un proyecto en mente?

Contáctenos para una evaluación inicial y descubra cómo nuestra metodología puede ayudarle a maximizar el potencial de su inversión en reciclaje de plásticos.

Solicitar consulta